Más del 50% de las empresas chilenas mejora su productividad tras digitalizarse
Postado por Redacción Portal ERP LATAM em 12/05/2025 em MercadoEl estudio de Defontana, revela una sólida relación entre la adopción de tecnología de gestión empresarial y el crecimiento organizacional.
Boris Muñoz, director de marketing y growth Latam en Defontana. Foto: Defontana. Portal ERP LATAM.
El análisis aplicado a 154 empresas chilenas incluyendo pymes, medianas y grandes organizaciones, reveló que la adopción de soluciones digitales de gestión empresarial tiene un impacto directo en el desempeño del negocio: más del 50% de las empresas que usan tecnología ERP reportó mejoras significativas en productividad, eficiencia y toma de decisiones.
La muestra incluyó a empresas de distintos tamaños y sectores productivos: un 61% corresponde a pequeñas empresas, un 28% a medianas y un 11% a grandes organizaciones. En cuanto a rubros, los principales sectores representados fueron comercio (32%), servicios (27%) y manufactura (21%), lo que entrega una visión transversal del impacto de la digitalización en la gestión empresarial. En cuanto al perfil de los encuestados, un 63% se identifica como hombre y un 37% como mujer, con mayor concentración etaria entre los 31 y 50 años.
Entre los resultados más destacados:
- 54% de las empresas reporta tomar decisiones más rápidas.
- 52% de las empresas reportó mejoras en su productividad. En promedio, estas mejoras alcanzaron un 27%, según lo declarado por los propios usuarios.
- 24% ha optimizado la gestión de su inventario.
- 16% señala una reducción en sus costos operativos.
Te puede interesar: Defontana logra la certificación internacional en Seguridad de la Información
Además, los avances fueron cuantificables:
- Productividad: aumento del 27%.
- Optimización de inventario: el 24% de las empresas optimizó su inventario, con una mejora promedio de un 33%.
- Agilidad en decisiones: reducción del 25% en tiempos de respuesta.
- Reducción de costos: ahorro del 23%.
En este sentido, cabe resaltar que entre los atributos más valorados por los encuestados destacan la visibilidad en tiempo real, la automatización de tareas clave y la rapidez para acceder a reportes estratégicos, todos factores que permiten tomar mejores decisiones con mayor agilidad.
"Los datos confirman una tendencia clara: quienes apuestan por integrar tecnología de gestión eficiente en su operación logran resultados tangibles en menos tiempo y con mayor control sobre su negocio", destacó Boris Muñoz, director de marketing y growth Latam en Defontana.
Este hallazgo se alinea con los recientes desarrollos de la compañía, que ha puesto foco en entregar soluciones accesibles para las empresas con Inteligencia Artificial para automatizar procesos de venta, marketing y postventa en las pymes.
"Hoy vemos que el crecimiento no depende solo de vender más, sino de operar mejor. Las herramientas digitales, como el nuevo CRM con IA que lanzamos, permiten a las empresas pequeñas y medianas gestionar sus clientes, ventas y equipos comerciales de manera mucho más eficiente y autónoma", agregó Muñoz.
"Digitalizarse ya no es una opción futura. Es la estrategia necesaria para que las empresas chilenas puedan crecer, competir y proyectarse de manera sostenible en el mercado", concluyó el ejecutivo.