Encontre aqui seu Software

Busca simples


Busca Avançada

Crecimiento y sostenibilidad impulsan la expansión del mercado IT en LATAM: Evernex

Postado por Redacción Portal ERP LATAM em 03/04/2025 em Destacado

Compartilhar:

Buenos Aires refuerza su papel como hub tecnológico, y Evernex expande su presencia con nuevas aperturas en el Distrito Tecnológico de la ciudad.

Foto: cortesía. Portal ERP LATAM.

América Latina está viviendo una transformación digital acelerada, impulsada por una creciente adopción de tecnologías como la nube y la automatización en diversas industrias. Según datos de Garter, en 2022, la adopción de la nube creció un 22% en Argentina, y se estima que para 2025, cerca de la mitad de las operaciones organizativas serán implementadas directamente en la infraestructura cloud.

Este fenómeno se refleja en los procesos de digitalización que atraviesan las PyMEs en la región. Un informe de Microsoft revela que el 60% de las empresas pequeñas y medianas en Latam ya han adoptado soluciones de automatización para optimizar sus procesos.

Este contexto de aceleración digital plantea grandes desafíos para las organizaciones, especialmente en la gestión de la infraestructura TI. La demanda de servicios que garanticen la continuidad y eficiencia de las operaciones ha aumentado, y con ello, la necesidad de optimizar y extender la vida útil de los activos tecnológicos. Según Research and Markets, se espera que el mercado de mantenimiento de centros de datos en la región crezca a una tasa compuesta anual del 10% hasta 2030.

Estamos comprometidos en consolidar nuestro rol como garantizadores de la continuidad y eficiencia de las operaciones de nuestros clientes. Nuestra misión es ayudar a las empresas a optimizar sus recursos tecnológicos, extendiendo la vida útil de sus activos y ofreciendo soluciones sostenibles que permitan un crecimiento resiliente y responsable en un entorno cada vez más demandante”, comenta Mohamed Bella, Director General Adjunto de Evernex, proveedor global de servicios de mantenimiento integral de centros de datos.

Te puede interesarEl 80% de las pymes argentinas planea invertir en IA este año: Microsoft

En este sentido, con el objetivo de fortalecer su capacidad operativa y mejorar su infraestructura tecnológica, la compañía global -con 40 años de experiencia en el sector-, acaba de inaugurar sus nuevas oficinas en el Distrito Tecnológico de Buenos Aires. Una decisión estratégica que refleja tanto la importancia de la Argentina para la estrategia regional, así como su confianza en el mercado local y su compromiso con el desarrollo de infraestructuras tecnológicas para la región.

La estrategia regional y el crecimiento de la infraestructura digital.

Según IDC, la inversión en tecnología de la información en América Latina superó los 190 mil millones de dólares en 2023, lo que evidencia el creciente interés por la digitalización en la región. Esta tendencia ha sido un motor clave de crecimiento para las empresas que brindan soluciones avanzadas en infraestructura TI.

La fuerte demanda de servicios de mantenimiento de centros de datos (TPM) que experimentó la operación local nos ha consolidado como el segundo mayor generador de ingresos para la compañía en América Latina / uno de los actores más relevantes en la región. Con más de 250 clientes en sectores como el financiero, telecomunicaciones y retail, proyectamos un 2025 propicio para nuestra fortalecer oferta de servicios avanzados y expandir aún más nuestra base de clientes ”, comenta Rennan Serrano, Director General de Latam.

El crecimiento de este sector no solo se debe a la transformación digital, sino también a la creciente demanda por soluciones tecnológicas responsables. Según Accenture, el 63% de las empresas en LATAM consideran la sostenibilidad al elegir proveedores tecnológicos.

Las empresas están cada vez más comprometidas con la reducción del impacto ambiental, lo que se traduce en una mayor demanda de soluciones TI que optimicen recursos y reduzcan el desperdicio tecnológico. Esta preocupación también afecta al mantenimiento de equipos y es allí donde nuestro rol toma valor al prolongar la vida útil de los activos a través de soluciones sostenibles que optimizan los recursos y reducen el desperdicio tecnológico ”, agrega Serrano.

Perspectivas para 2025: Crecimiento sostenido y expansión regional

Para 2025, se espera un crecimiento significativo en el sector de la infraestructura digital. Con más de 700 clientes en toda la región, Evernex proyecta un crecimiento robusto, especialmente en mercados clave como Argentina.

En 2024, la facturación superó los 30 millones de dólares en LATAM, y las proyecciones para el próximo año apuntan a un incremento sostenido, impulsado por la sólida demanda de servicios de mantenimiento de centros de datos y la transformación digital de empresas en la región.

Con su pujante mercado tecnológico y su alto PIB, Argentina continúa siendo un hub clave para las empresas globales que apuestan al desarrollo digital a nivel regional. “ Este es el momento ideal para seguir evolucionando en la operación local y fortalecer nuestra presencia en la región ”, asegura Mohamed Bella.

A medida que las empresas en América Latina avanzan en su digitalización, la inversión en infraestructura TI, sostenibilidad y eficiencia operativa se convierten en los pilares sobre los que se basa la estrategia de crecimiento de los proveedores de servicios TI. Con el sector en constante evolución, 2025 promete ser un año clave para continuar desarrollando soluciones que ayuden a las empresas a prosperar de manera sostenible en un entorno cada vez más competitivo.

Postado por Redacción Portal ERP LATAM em 03/04/2025 em Destacado

Para tornar sua experiência mais agradável usamos cookies para armazenar informações sobre como você usa o Portal ERP. Acesse nosso 'Termos de Uso e Política de Privacidade' para saber mais. Ao clicar em 'Aceitar', você consente com a otimização do site pelo uso de cookies.