Encontre aqui seu Software

Busca simples


Busca Avançada

Situación actual del ecosistema insurtech en LATAM

Postado por Pablo Tiscornia, Head of Business Development and Member Relations de MIA Hub em 21/03/2025 em Artículo

Compartilhar:

El ecosistema insurtech en América Latina continúa consolidándose como un motor clave de innovación dentro del sector asegurador, a pesar de los desafíos que enfrenta.

Pablo Tiscornia, Director de Desarrollo de Negocios y Relaciones con los Socios de MIA Hub. Foto: cortesía. Portal ERP LATAM.

Según datos de Latam Insurtech (LATAMIA) , actualmente la región cuenta con 564 insurtechs, aunque aproximadamente el 30% de ellas no están realmente activas, lo que refleja las dificultades para mantener la operatividad y el crecimiento sostenido.

En términos de inversión, el 2024 cerró con más de 90 millones de dólares destinados a startups insurtech, una cifra que, aunque relevante, refleja una caída respecto a otros años. Sin embargo, es importante destacar que el segundo semestre mostró un repunte significativo, lo que indica que el interés é s por el sector persiste y que hay señales alentadoras para el futuro.

La distribución geográfica muestra que Brasil lidera el ecosistema con más de 200 insurtechs, seguido por México y Argentina. A su vez, los mercados del Pacífico , como Perú , Chile y Colombia, han mostrado un crecimiento constante. Este fenómeno no solo fortalece los ecosistemas locales, sino que también impulsa la internacionalización, una estrategia clave para la supervivencia, dado que las insurtechs con operaciones más allá de su país tienen tres veces menos probabilidades de desaparecer en comparación con aquellas que operan exclusivamente en sus países de origen.

Te puede interesar: Dile “hola” a los nuevos miembros de tu equipo virtual: agentes de IA

Uruguay ha surgido como un mercado insurtech en crecimiento, destacándose por su dinamismo y el fortalecimiento de su ecosistema digital. Con un entorno regulatorio en evolución y una creciente colaboración entre startups y aseguradoras, el país muestra un gran potencial para consolidarse como un hub regional en los próximos años .

Más allá de las cifras, las tendencias tecnológicas están redefiniendo el panorama insurtech en la región. La inteligencia artificial, el análisis avanzado de datos y la automatización de procesos se han convertido en herramientas fundamentales para mejorar la suscripción de riesgos, optimizar la gestión de siniestros y personalizar las ofertas de seguros. Además, productos emergentes como los seguros bajo demanda, los microseguros y las pólizas paramétricas están ganando terreno, acercando soluciones flexibles a segmentos tradicionalmente desatendidos.

Otro aspecto crucial es la colaboración y cooperación entre las insurtechs y las aseguradoras tradicionales. Lejos de ser una relación de competencia, cada vez más compañías como de seguros están integrando soluciones tecnológicas mediante asociaciones estratégicas o programas de innovación abierta. Esta sinergia permite a las aseguradoras modernizar sus operaciones mientras que las startups ganan acceso a recursos, clientes y experiencia regulatoria.

A pesar del avance sostenido, el ecosistema insurtech enfrenta desafíos importantes, siendo la regulación uno de los más destacados. En varios países de LATAM, la normativa aún no se ha adaptado completamente a las innovaciones tecnológicas, lo que ralentiza la implementación de nuevos productos y servicios. La capacidad de las startups para navegar este entorno regulatorio será clave para su consolidación.

Frente a estos datos, resulta evidente que la colaboración entre startups, aseguradoras tradicionales y otros actores del ecosistema será fundamental para fortalecer el sector. La internacionalización, la diversificación de modelos de negocio y la capacidad de adaptarse rápidamente a las demandas del mercado marcarán el camino para el crecimiento sostenible de las insurtechs en América Latina.

Postado por Pablo Tiscornia, Head of Business Development and Member Relations de MIA Hub em 21/03/2025 em Artículo

Para tornar sua experiência mais agradável usamos cookies para armazenar informações sobre como você usa o Portal ERP. Acesse nosso 'Termos de Uso e Política de Privacidade' para saber mais. Ao clicar em 'Aceitar', você consente com a otimização do site pelo uso de cookies.