Encontre aqui seu Software

Busca simples


Busca Avançada

Seis tendencias en IA que marcarán el 2025

Postado por Redacción Portal ERP LATAM em 20/01/2025 em Mercado

Compartilhar:

En 2025, la IA pasará de ser una herramienta práctica a consolidarse como un componente indispensable tanto en el hogar como en el entorno laboral.

Christopher Young , vicepresidente ejecutivo de Microsoft . Foto: cortesía. Portal ERP LATAM.

Esta tecnología  no solo transformará cómo vivimos y trabajamos, sino que también contribuirá a abordar problemas globales apremiantes, como la crisis climática y el acceso equitativo a la atención médica.

La IA ya hace que lo imposible parezca posible, y hemos observado cómo un número significativo de personas y organizaciones ha pasado de la experimentación a la adopción masiva ”, afirma Chris Young, vicepresidente ejecutivo de Microsoft. Solo en el último año, el uso de la IA generativa aumentó del 55% al ??75% entre los líderes empresariales y los responsables de la toma de decisiones de IA. Las nuevas herramientas de IA aportarán aún más potencial.

En este contexto, la compañía tecnológica presenta seis tendencias clave en IA que marcarán durante este nuevo año.

1.   Los modelos de IA serán más capaces y útiles

En 2025, los modelos de IA superarán sus capacidades actuales, siendo más rápidos, eficientes y especializados. Los modelos con capacidades de razonamiento avanzado, como OpenAI, ya pueden resolver problemas complejos con pasos lógicos que son similares a cómo piensan los humanos antes de responder a preguntas difíciles.

Estas capacidades se mantendrán útiles en campos como la ciencia, la codificación, las matemáticas, el derecho y la medicina, para permitir que los modelos comparen contratos, generen código y ejecuten flujos de trabajo de varios pasos.

2.   Los agentes cambiarán la forma de trabajo

En 2025, una nueva generación de agentes impulsados ??por IA hará más, incluso se encargará de ciertas tareas en su nombre. Estos agentes operan de forma autónoma o colaborativa, gracias a avances en memoria, pensamiento y capacidades multimodales.

Las organizaciones pueden reimaginar procesos como la creación de informes y tareas de recursos humanos, como ayudar a resolver un nuevo problema con una computadora portátil o responder preguntas sobre beneficios, liberando a los empleados para que se concentren en un trabajo de mayor valor.

3.   Los compañeros de IA les apoyarán en su vida diaria

Fuera del entorno laboral, la IA también facilitará las tareas diarias. Por ejemplo, asistentes como Microsoft Copilot evolucionarán para ofrecer funciones como resúmenes matutinos de noticias y clima, y ??asistencia para tomar decisiones, como elegir muebles que se ajusten a su estilo. Además, contará con inteligencia emocional mejorada, haciendo que las interacciones sean más fluidas y personalizadas.

4.   Con el tiempo, la IA será más eficiente en el uso de los recursos

Si bien la IA necesita recursos como la energía, las soluciones innovadoras ayudan con este desafío. A pesar de que las cargas de trabajo de los centros de datos globales en 2020 fueron cerca de nueve veces más que en 2010, por ejemplo, la demanda de electricidad de los centros de datos globales aumentó solo un 10%.

Te puede interesar:  Microsoft integra IA, agentes y Copilot en las innovaciones de Power Platform

5.   La medición y la personalización serán claves para construir la IA de forma responsable

La construcción de IA responsable dependerá de pruebas rigurosas que midan riesgos como las “alucinaciones” (respuestas inexactas). Microsoft está desarrollando sistemas para detectar y mitigar estas amenazas, al tiempo que ofrece a las organizaciones mayor control sobre cómo operan sus aplicaciones de IA.

6.   La IA acelerará los avances científicos

La IA ya está revolucionando la investigación científica. Este año, esta tendencia se intensificará, permitiendo a los investigadores abordar problemas complejos en materiales sostenibles, salud humana y descubrimientos científicos. Como señala Ashley Llorens, vicepresidenta de Microsoft Research, “ las herramientas de IA tendrán un impacto medible en el rendimiento de quienes trabajan en problemas globales urgentes ”.

 

En 2025 la IA seguirá con el impulso a la innovación y desbloqueará nuevo potencial para las personas y organizaciones de todo el mundo.

Postado por Redacción Portal ERP LATAM em 20/01/2025 em Mercado

Para tornar sua experiência mais agradável usamos cookies para armazenar informações sobre como você usa o Portal ERP. Acesse nosso 'Termos de Uso e Política de Privacidade' para saber mais. Ao clicar em 'Aceitar', você consente com a otimização do site pelo uso de cookies.