Encontre aqui seu Software

Busca simples


Busca Avançada

Las empresas argentinas apuestan por la IA para mejorar su competitividad: SAP

Postado por Redacción Portal ERP LATAM em 24/03/2025 em Noticias

Compartilhar:

Dentro de los principales beneficios identificados está: mayor eficiencia y productividad, mejoras en la atención al cliente y reducción de costos.

Fernanda Pérez, gerente general de SAP Argentina. Foto: cortesía. Portal ERP LATAM.

En Argentina, las empresas de todos los tamaños están avanzando en sus procesos de mejora de la competitividad frente a un mundo cambiante. En este contexto, SAP decidió indagar cuál es el rol de la inteligencia artificial (IA) en este proceso y cuáles son los avances que empresas de todos los segmentos han logrado hasta el momento.

Dado que las empresas pequeñas y medianas conforman más del 95% del ecosistema empresarial argentino, vale destacar que el 50% de las medianas empresas encuestadas y el 47% de las pequeñas aseguran que ya están obteniendo resultados positivos de sus inversiones en inteligencia artificial, según un estudio reciente de SAP “Inteligencia artificial en el mundo corporativo” para el que se consultó a 200 tomadores de decisión en el país (1200 en la región).

El resto espera alcanzar estos objetivos entre los próximos 12 a 24 meses, excepto un pequeño porcentaje de empresas chicas (10%) que calcula que se producirá entre dos y cuatro años.

Te puede interesar: Rindegastos amplía su presencia en Argentina y prevé un crecimiento del 60%

La “experiencia del cliente” es el principal motivador a la hora de implementar IA para el 57% de las empresas de estos segmentos: 63% en medianas y 60% en pequeñas, en ambos casos, por encima del 59% del promedio de Latinoamérica. Le siguen “productividad y eficiencia” y “mantenerse a la vanguardia tecnológica” y “adelantarse a la competencia”.

Los objetivos buscados están alineados con los aspectos en los que el uso de lA resultó más beneficiosa: eficiencia, mejor atención al cliente y reducción de costos, opciones elegidas homogéneamente por la gran mayoría de los encuestados.

Las áreas en las que se utilizan con más frecuencia son servicio al cliente (69%), marketing y comunicaciones (42%), recursos humanos (28%), ventas (23%) e IT (22%). También se encuentran casos de uso emergentes en áreas como operaciones, sostenibilidad, finanzas y legales.

La percepción sobre el impacto de esta tecnología también resulta positiva en los segmentos de organizaciones medianas y pequeñas: 49% y 55%, respectivamente, la ven como una herramienta para automatizar procesos y enfocarse en lo importante (contra un 65% de las empresas grandes), mientras que 61% y 56% estiman que generará un impacto importante en sus industrias (77% entre las corporaciones).

Entre los obstáculos, la falta de claridad sobre cómo incorporar IA en los procesos de negocio es la principal barrera, señalada por el 39% de las medianas y el 33% de las pequeñas. Además, el 21% de las primeras asegura que no es una prioridad para el negocio, mientras que el 24% de las segundas afirma no contar con personal calificado. Otras preocupaciones involucran la dificultad para medir el impacto de las inversiones y los potenciales problemas de ciberseguridad.

Finalmente, entre los resultados que arrojó el estudio, el 53% de los tomadores de decisión encuestados reportan que planean incrementar la inversión con respecto a 2024.

Este estudio refleja lo que escuchamos en las conversaciones con nuestros clientes. La IA tiene el potencial de impactar positivamente en múltiples procesos de negocio, optimizando recursos y generando nuevas oportunidades”, comentó Fernanda Pérez, gerente general de SAP Argentina. “Para aprovechar al máximo lo que ofrece la IA es indispensable contar con datos robustos y confiables”.

Uno de los anuncios de este año para SAP es el lanzamiento de SAP Business Data Cloud, una innovadora solución que permite armonizar todos los datos empresariales de SAP y de terceros en una organización, para alimentar modelos de IA aplicados en los procesos de negocio ”, agregó Joel Rodríguez, científico de datos en el BTP AI – Global Center Of Excellence de SAP.

SAP tiene como objetivo ser la empresa líder en inteligencia artificial aplicada al ámbito empresarial. Estamos comprometidos en apoyar a nuestros clientes de todos los tamaños y sectores en su camino de transformación e innovación”, expresó Claudia Boeri, presidenta de SAP Región Sur de Latinoamérica.

Postado por Redacción Portal ERP LATAM em 24/03/2025 em Noticias

Para tornar sua experiência mais agradável usamos cookies para armazenar informações sobre como você usa o Portal ERP. Acesse nosso 'Termos de Uso e Política de Privacidade' para saber mais. Ao clicar em 'Aceitar', você consente com a otimização do site pelo uso de cookies.