Encontre aqui seu Software

Busca simples


Busca Avançada

La IA Generativa potencializará el procesamiento inteligente de documentos

Postado por Redacción Portal ERP LATAM em 07/03/2025 em NoticiasTech

Compartilhar:

Las capacidades combinadas de soluciones IDP e IA generativa están potencializando las capacidades de las organizaciones en toda LATAM.

Aurelio Vergara Especialista en Producto de Kodak Alaris. Foto: Kodak Alaris. Portal ERP LATAM

El proceso de transformación digital de una empresa conlleva numerosos retos que van desde el cambio de paradigmas sobre cómo se recibe captura y genera la información, en el día a día, hasta pasar por el cambio que significa la incorporación de nuevas tecnologías , así como el uso de escáneres de documentos que transforman por completa la operación diaria dotando a la organización de una mejora significativa en la automatización de sus procesos.

Sin embargo, una vez que se ha dado el salto a esta implementación una de las tecnologías que de acuerdo con Kodak Alaris cobra relevancia son las soluciones de procesamiento inteligente de Documentos (IDP), que si bien es cierto hay que decir que por mucho tiempo se convirtió en la parte medular de los esfuerzos de digitalización de verticales como documentos, seguros, logística y dependencias con grandes volúmenes de ahora con la llegada de la Inteligencia Artificial Generativa los expertos de la firma vislumbran un panorama más promisorio para la transformación digital de las organizaciones. en 2025.

La IA Generativa está revolucionando y acelerando la eficiencia de los procesos ya automatizados a niveles nunca antes vistos. Hasta el cierre de 2024 datos de Kodak Alaris estiman que la incorporación de tecnologías de digitalización en una empresa mejora su operación en un 40% , sin embargo, lo cierto es que al combinar soluciones IDP con IA generativa estos procesos se agilizan hasta en más de un 60 % gracias a que ahora esta combinación de tecnologías

Te puede interesarCómo elegir un proveedor de servicios en la nube: Zoho

Los números actuales al respecto no mienten y nos dejan ver que sin duda el uso de IA Generativa llegó para fortalecer y adaptarse a las tecnologías de digitalización ya existentes. De acuerdo con un estudio de la firma Neubox gestor de dominios se concluyó que tan solo en México la IA ya es utilizada por al menos 54,7% de las empresas de nuestro país mientras que otro 78,9% la usa para generar contenidos comerciales y un 45% la emplea para optimizar procesos empresariales.

Bajo este escenario, se espera que para 2032 el mercado de la IA generativa alcance unos 13 billones de dólares por lo que Kodak Alaris estima que sin duda será una tecnología que ha comenzado su franca carrera de crecimiento.

Ante este escenario los expertos de la empresa señalan que no solo México, sino que también toda América latina y especiales regiones como Colombia, Perú y Argentina experimentarán también este crecimiento debido a la implementación de políticas de digitalización que se han echado a andar ya en sus respectivos países pero que si sin duda detrás de ellos seguirán más países de la zona y del cono sur.

Estamos conscientes que si bien es cierto la digitalización tomó su tiempo para ser vista como una tecnología con grandes ventajas, hoy las organizaciones enfrentan el reto no solo de combinar IA generativa con Soluciones IDP solo por hacerlo, sino que están prestando atención en como este “enroque” puede adaptarse a las necesidades muy particulares de cada industria y desde la perspectiva de Kodak Alaris ese es sin duda el punto coyuntural, donde podemos apoyar con nuestro portafolio de soluciones a que las empresas implementen justo lo que necesitan con una visión de crecimiento y escalabilidad acorde a sus necesidades”. Destacó Aurelio Vergara Especialista de Producto de Kodak Alaris.

Al agregar capacidades de IA generativa a las soluciones IDP, esta tecnología está dando otro salto significativo. Ya que ahora le es posible extraer información de largos no estructurados, ofrece una visión profunda de los datos como parte de un proceso de toma de decisiones además de automatizar el aprendizaje lo que está llevando a muchas organizaciones a que sus herramientas de transformación digital dejen de ser un activo de hardware y software para pasar a ser un elemento inteligente y activo de la empresa con capacidad de incluso solicitar y generar respuestas relativas a datos en documentos complejos y entregar incluso un resumen de la información a las partes para transmitir de mejor manera las bondades de un producto o servicio ante los consumidores.

Postado por Redacción Portal ERP LATAM em 07/03/2025 em NoticiasTech

Para tornar sua experiência mais agradável usamos cookies para armazenar informações sobre como você usa o Portal ERP. Acesse nosso 'Termos de Uso e Política de Privacidade' para saber mais. Ao clicar em 'Aceitar', você consente com a otimização do site pelo uso de cookies.