La digitalización impulsará los negocios Fintech
Postado por Valeria Rodríguez, Directora de Lyra Argentina em 17/02/2025 em ArtículoLa digitalización acelera la adopción de soluciones Fintech en diversos sectores, y las empresas que no innoven quedarán atrás.
Valeria Rodríguez, Directora de Lyra Argentina. Foto: Lyra. Portal ERP LATAM.
La acelerada digitalización y la integración de tecnologías financieras están transformando múltiples industrias, abriendo oportunidades para que sectores tradicionales se convertirán en Fintechs. Esta tendencia no solo optimiza procesos, sino que también crea nuevas verticales de negocio para 2025 .
La salud y el bienestar serán de los sectores con mayor potencial de digitalización en los próximos años. La telemedicina y las aplicaciones de salud digital están en auge, lo que demanda soluciones financieras integradas para facilitar pagos y financiamiento de servicios médicos. La energía renovable también se perfila como un ámbito clave, donde las plataformas Fintech podrán facilitar la financiación de proyectos sostenibles, permitiendo a individuos y empresas invertir de manera más accesible.
Otro sector con gran potencial es la educación y formación en línea, que podrá beneficiarse de soluciones Fintech para gestionar pagos, financiamiento de cursos y microcréditos para estudiantes. La logística y el transporte, impulsados ??a su vez por el crecimiento del comercio electrónico, requerirán una digitalización de pagos y financiamiento para optimizar la cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa.
Te puede interesar : Lyra apuesta por la innovación en el mercado de pagos digitales
La reconversión de industrias hacia modelos financieros es una estrategia clave para su modernización y competitividad. Estos cambios permiten que las industrias no solo se digitalicen, sino que también se convertirán en ecosistemas en nuevos actores dentro del financiero, solidificando así una reformulación de su estructura de negocio y generando nuevas fuentes de ingresos, con significativos efectos tanto para la cultura organizacional como para la sociedad en la que se desarrolla.
La fabricación, por ejemplo, está adoptando tecnologías de la industria 4.0, como la inteligencia artificial y la automatización, para abrir nuevas líneas de negocio relacionadas con servicios financieros, como el financiamiento de maquinaria y la gestión de cadenas de suministro.
Entre las nuevas verticales de negocio se destaca también el financiamiento colectivo para proyectos sostenibles, una alternativa que permite a individuos invertir en iniciativas ecológicas, democratizando el acceso a inversiones responsables. Las microfinanzas digitales serán otro eje de crecimiento, con servicios dirigidos a pequeñas y medianas empresas en sectores emergentes, facilitando el acceso al crédito y otros productos financieros a través de plataformas digitales. Además, los seguros personalizados basados ??en datos aprovecharán el big data y el análisis predictivo para ofrecer productos adaptados a las necesidades individuales de los clientes en sectores como salud, educación y logística.
La integración de soluciones Fintech en diversas industrias no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también crea oportunidades para nuevos modelos de negocio, impulsando la innovación y el crecimiento económico. Aportando saltos cuantitativos sobre la valoración y la calidad que se percibe dentro de la cultura organizacional de las empresas que adoptan estas medidas.