KAME ERP: La trayectoria de un éxito regional
Postado por Editorial Portal ERP LATAM em 07/02/2025 em EntrevistasPortal ERP LATAM, entrevistó en exclusiva a Manuel Concha, CEO de KAME ERP.
Manuel Concha, director general de KAME ERP. Foto: KAME ERP. Portal ERP LATAM.
Portal ERP LATAM, entrevistó en exclusiva a Manuel Concha, CEO de KAME ERP para conocer la historia de la compañía, los retos que ha enfrentado en Chile, sus casos de éxito, el apoyo que ha brindado en temas de talento humano y las expectativas que tiene frente a la participación en el ERP Summit Chile 2025.
Según el ejecutivo, la oferta de KAME ERP, especialmente en Chile y Perú, va enfocada a las pymes con un plus especial, adaptándose a las necesidades de cada una de ellas, haciendo énfasis en tres elementos diferenciadores clave: simpleza, atención rápida en la prestación del servicio y precios competitivos.
La compañía espera poder compartir más información acerca de su ambicioso plan de crecimiento a lo largo de este 2025, no sólo en cuestión de clientes, sino en alianzas que le permitan expandirse como solución integral para lograr la integración con diversas plataformas.
Portal ERP LATAM: ¿Cómo nació Kame ERP y cuál fue el mayor reto al iniciar con su empresa?
Manuel Concha, CEO de KAME ERP : Partimos haciendo asesorías contables, financieras y tributarias. Yo soy contador auditor de pregrado, y vimos que en Chile todos los servicios contables se fueron “comoditizando” dada la alta competencia; Observamos que los contadores eran un poco reacciones -en esa época- a la tecnología, por lo que buscamos diferenciarnos, les dimos la oportunidad a los clientes de prestar nuestro servicio en el sistema que ellos estarían utilizando en el momento.
Esto nos permitió conocer la mayoría de los softwares que existían en el mercado, pero también para los clientes fue beneficio porque, por ejemplo, su saldo lo podía sacar ellos mismos sin necesidad de pedirlo. A partir de eso, el conocer todos los softwares contables que existían en el mercado, nos permitió saber en qué puntos podíamos mejorar y las fallas que tenían estos softwares.
Fue ahí donde comenzamos a desarrollar uno que cumpliera con todas las necesidades específicas de las pymes. Así, básicamente, nació KAME ERP, pensando en cubrir las necesidades de las pymes que estaban muy abandonadas, ya que los softwares que había en Chile, hace ocho años atrás, eran muy costosos, complejos, no estaban pensados ??en la pyme y entregaban un mal servicio. Estos fueron los desafíos que fuimos resolviendo con KAME.
Portal ERP LATAM: ¿Cuál fue el mayor reto?
Manuel : Yo diría que uno de los principales retos al que nos enfrentamos, en ese entonces, fue competir con los líderes del mercado que llevaban entre 20 y 30 años haciendo software, haciendo ERP. Iniciamos con mucho esfuerzo, dedicación y ganas de otorgar un aporte positivo para las pymes chilenas. Nuestro segundo reto, más cercano, fue desembarcar en Perú, si bien uno de nuestros socios conocía el mercado, nunca es fácil comenzar a operar en un nuevo país.
Portal ERP LATAM: ¿Para cuáles segmentos de empresa está enfocando Kame ERP su estrategia en Chile?
Manuel : En Chile, el 90% de los clientes son pymes, sólo el 10% son grandes empresas, por lo que nuestro ERP se enfoca en soluciones ágiles para las pymes, es decir, permitirles facturar, cobrar, conocer la información enlazada con su banco, conectarse e integrarse con e-Commerce, Marketplace y otras plataformas que le permiten operar, procesar las remuneraciones, conocer sus ventas y cobranza, entre otras funcionalidades que ofrecemos para que puedan operar su negocio sin interrupciones. KAME es muy transversal a los distintos rubros o industrias chilenas y peruanas, pero siempre con foco en las pequeñas y medianas empresas.
Portal ERP LATAM: Actualmente las pymes representan un papel fundamental en la economía chilena. ¿Cómo su oferta les ayuda a impulsar su crecimiento?
Manuel: El 99% de las empresas en Chile son pymes, y nos enfocamos en ese mercado. Nuestra oferta se adapta a sus necesidades y con base en esto, se establecen nuestros elementos diferenciadores, que son tres: primero, la simpleza , todo KAME está pensado en la facilidad de uso, lo que nos permite implementarlo muy rápido, en 2 horas; en segundo lugar, prestamos un servicio, no vendemos un producto , por lo tanto, nos importa mucho que el cliente nos recomiende. Hoy, nuestro tiempo promedio de respuesta en soporte disminuyó de 5 minutos a 2,9 minutos, incluso teniendo más de 20.000 empresas; y, en tercer lugar, que tenemos precios competitivos , incluso lanzando un plan completamente gratis de por vida.
Portal ERP LATAM: En un punto general, ¿cuál es su perspectiva frente al talento chileno cuando hablamos de desarrollo de software? ¿KAME ERP tiene alguna estrategia para impulsarlo?
Manuel: El ecosistema emprendedor en Chile está creciendo, ahora el país tiene gente mucho más talentosa, preparada. Chile está cada vez más profesionalizado y contamos con personas con mucha más experiencia, más conocimiento, lo cual es muy positivo. Todos los días se desarrollan nuevos softwares, aplicaciones o plataformas, desarrolladas por talento chileno. Tenemos una serie de iniciativas y nuevas alianzas que vamos a ir revelando a la prensa, este año. De igual manera, en KAME contamos con un plan con estudiantes en práctica provenientes de varios colegios técnicos profesionales e instituciones de educación superior, a modo de apoyar y seguir impulsando el talento chileno.
Portal ERP LATAM: ¿Qué tipo de tecnologías disruptivas está integrando la compañía para atender las exigencias actuales del mercado chileno?
Manuel: Estamos trabajando, y ya tenemos proyectos de tecnología disruptivas que impactarán positivamente a nuestros clientes, mismos que iremos anunciando a lo largo del año. Buscamos hacer cosas disruptivas que agreguen valor, no solo al servicio que entregamos, sino en una mejora en las pymes chilenas. El tener un universo de más de 20.000 empresas, nos obliga a implementar tecnologías disruptivas, ya que el mercado nos exige mejorar constantemente.
Portal ERP LATAM: ¿Desde su percepción, qué diferencia se encuentra entre el usuario chileno, frente al resto de Latinoamérica?
Manuel: KAME tiene oficinas en Chile y Perú y podemos decir que los usuarios tienen las mismas problemáticas y necesidades de operar sus procesos, de mejorar la forma en que operan, las diferencias radican básicamente en la idiosincrasia de cada país. Lo que sí podemos vislumbrar es que Chile es más avanzado en tecnología, lo que repercute en usuarios con más experiencia.
Portal ERP LATAM: Frente a un tema tan discutido actualmente como es la Inteligencia Artificial (IA). ¿Cómo KAME ERP ayuda a sus usuarios a sumarse a esta tendencia?
Manuel: Ya hemos implementado IA en nuestro servicio de soporte, esto agiliza la respuesta que se le otorga a los clientes. Hemos implementado IA en nuestros procesos comerciales, lo cual repercute también en los clientes, al realizar un proceso de ventas y que este sea muy fidedigno y bajo un descubrimiento exacto, más allá del aporte a mejorar los procesos de ventas. Finalmente, es muy importante mencionar que KAME ERP interpreta un balance con IA y ofrece recomendaciones, además muy pronto contaremos increíbles noticias en este ámbito.
Portal ERP LATAM: ¿Cuál es la perspectiva de crecimiento que tiene KAME ERP este 2025?
Manuel: Tenemos un plan muy ambicioso de crecimiento, no sólo en sumar mayor cantidad de clientes, sino alianzas que nos ayuden a crecer como solución integral para pymes, entre ellas las integraciones con diversas plataformas.
Portal ERP LATAM: ¿Puede compartir algún caso de éxito en Chile que impulse a los usuarios a migrar a su ERP?
Manuel: Tenemos muchos casos de éxito, ya que las empresas al implementar y comenzar a utilizar Kame, reducen fuertemente sus tiempos de operación, destinando a su personal a temas más estratégicos o de mejora. Por ejemplo, una constructora que recibe millas de facturas de compras de sus proveedores, de manera manual, debería procesar una por una, con KAME, al estar integrado con el Servicio de Impuestos Internos, las facturas emitidas por los proveedores se ingresan automáticamente en KAME generando con ello, el libro de compras, libro diario, libro mayor, balance, estado de resultados, etcétera, para luego procesar el pago de la misma, esto ahorra mucho tiempo operativo manual y obtiene automáticamente los estados financieros, lo mismo hacemos con las boletas de honorarios.
Si pudiéramos mencionar un caso de éxito particular, tenemos a Rally Karting, la empresa privada más grande del mundo de origen chileno que usa KAME.
Portal ERP LATAM: ¿Qué expectativas tiene KAME ERP frente a la participación en la primera edición chilena del ERP Summit?
Manuel: Buscamos que más gente nos conozca, ya que, en la mayoría de los casos, cuando los clientes nos dan la oportunidad de mostrarles el software, logramos generar la venta. Creemos, con mucha humildad, que somos el mejor ERP de Chile para pymes, principalmente por recursos, la gente no nos conoce tanto como quisiéramos, por ende, esperamos que el ERP Summit nos dé ese espaldarazo que nos permita acercarnos a la gente y que nos recuerde a la hora de buscar un ERP para pymes.