Innovación tecnológica: expectativas de Digital Ware para el 2025
Postado por Giovanni Márquez, Director Comercial y de Mercadeo de Digital Ware em 14/02/2025 em ArtículoLa transformación digital sigue marcando el rumbo de las empresas, y en 2025, la innovación tecnológica jugará un papel clave en la competitividad.
Giovanni Márquez, Director Comercial y Mercadeo de Digital Ware. Foto: Artículos digitales. Portal ERP LATAM.
Digital Ware identificó áreas prioritarias que impulsarán el desarrollo y la eficiencia operativa, adaptándonos a un mercado en constante evolución .
IA y Automatización: Claves para la Eficiencia
El uso de Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático está redefiniendo el desarrollo de software, permitiendo procesos más ágiles y optimizados. Estas tecnologías mejorarán la productividad y reducirán costos, facilitando la creación de soluciones más inteligentes y adaptables a las necesidades empresariales. La implementación de IA en el diseño y prueba de software no solo acorta los tiempos de desarrollo, sino que también incrementa la precisión y calidad de las soluciones.
La automatización de procesos es otro pilar fundamental. Al optimizar tareas repetitivas, se incrementa la eficiencia y se mejora la experiencia del usuario, asegurando soluciones más dinámicas y accesibles. En 2025, la integración de plataformas low-code permitirá a las empresas desarrollar aplicaciones más rápidas, democratizando el acceso a la tecnología y reduciendo la dependencia de programadores altamente especializados.
Te puede interesar: ERP Summit refuerza su presencia internacional con una nueva web disponible en varios idiomas
Ciberseguridad y Sostenibilidad: Retos y Oportunidades
El crecimiento de la conectividad y el Internet de las Cosas (IoT) trae consigo mayores riesgos en ciberseguridad. Digital Ware refuerza su compromiso con la seguridad digital mediante estrategias avanzadas de protección de datos, asegurando entornos más confiables para las empresas. La implementación de ciclos de desarrollo seguro (SSDLC) garantizará que la seguridad sea parte integral de cada fase del desarrollo de software, minimizando vulnerabilidades.
Asimismo, la sostenibilidad es un factor determinante en el desarrollo tecnológico. Apostamos por un enfoque de software verde, reduciendo el consumo energético y minimizando la huella de carbono sin comprometer la funcionalidad. Esto implica optimizar infraestructuras, mejorar la eficiencia de los servidores y fomentar prácticas responsables en el uso de la tecnología. En un mundo donde la sostenibilidad es una prioridad global, el software debe evolucionar para ser más eficiente y menos demandante en términos de recursos.
Más allá de la tecnología, el reto para 2025 será lograr una integración efectiva de estas innovaciones en el entorno empresarial. La clave está en generar soluciones escalables y flexibles que se adaptan a las necesidades cambiantes del mercado. La nube continuará siendo un elemento fundamental, permitiendo mayor accesibilidad y eficiencia operativa. La evolución de las plataformas SaaS (Software as a Service) facilitará la personalización de soluciones sin necesidad de infraestructuras complejas.
En Digital Ware vemos en la IA, la automatización y la ciberseguridad oportunidades para fortalecer la competitividad y responder a las demandas del mercado con soluciones robustas y sostenibles. La adopción temprana de estas tecnologías marcará la diferencia entre las empresas que lideran el cambio y aquellas que se quedan atrás. 2025 será un año de consolidación para muchas de estas tendencias, y el desafío estará en cómo las organizaciones logran integrarlas de manera estratégica y efectiva en su operación diaria.