El mercado de tercerización estará impulsado por la transformación digital este 2025
Postado por Redacción Portal ERP LATAM em 28/02/2025 em NoticiasTechCon una tasa de crecimiento proyectada del 6.3 % para 2025, la tercerización impulsa miles de empleos en América Latina.
Eduard Forero Benavidez, Director General de Soluciones y Nómina. Foto. Soluciones y Nomina. Portal ERP LATAM.
El mercado de tercerización en América Latina se perfila como uno de los motores de desarrollo económico en la región, con una tasa de crecimiento anual proyectada del 6.3 % en los próximos años y una participación del 5 % en el mercado global de servicios de outsourcing para 2025.
A nivel global, se espera que el mercado de servicios de tercerización alcance los 435.850 millones de dólares en 2025, consolidando una tendencia al alza, impulsada por la transformación digital y los cambios normativos y operativos post-pandemia.
“ La tercerización ha pasado de ser una estrategia opcional a una herramienta indispensable para la competitividad. Las empresas buscan cada vez más aliados que les permitan optimizar sus operaciones sin comprometer la flexibilidad ”, afirma Eduard Forero Benavidez, Director General de Solutions & Payroll.
Te puede interesar: Cómo elegir un proveedor de servicios en la nube: Zoho
La demanda de servicios tecnológicos, que representa el 53 % del mercado de outsourcing en la región, es uno de los principales motores de este crecimiento. Al mismo tiempo, funciones administrativas como la gestión de recursos humanos también están migrando hacia modelos subcontratados, con el 57 % de las empresas ya delegando procesos de nómina y búsqueda de talento.
El fortalecimiento de la capacidad tecnológica en varios países de la región ha sido impulsado por un incremento del 56 % en la inversión extranjera directa (IED) en el sector. Este dinamismo ha permitido a los mercados emergentes de América Latina consolidar sus servicios de tercerización, especialmente en áreas como tecnología, atención al cliente y recursos humanos.
A largo plazo, se proyecta que el mercado de tercerización en América Latina crezca a una tasa compuesta anual del 24,6% entre 2025 y 2033, lo que permitirá la creación de millas de nuevos vacantes en sectores estratégicos . “ América Latina se ha convertido en un hub estratégico para empresas que buscan aliados capaces de adaptar sus servicios a un entorno globalizado, con un enfoque en flexibilidad y eficiencia, gracias a sus ventajas geográficas, culturales y tecnológicas ”, enfatiza Forero.
Uno de los factores que impulsa esta expansión es la proximidad geográfica a Estados Unidos, que minimiza las diferencias horarias y permite una mejor coordinación de servicios. “ La ubicación estratégica de la región es clave para empresas norteamericanas que necesitan operaciones en tiempo real, sin las barreras que presentan destinos más lejanos como Asia ”, añade Forero.
Las similitudes culturales, así como la afinidad en el idioma, también contribuyen a una interacción más efectiva y una profunda comprensión de las necesidades del cliente.
Hoy, diversas empresas están capitalizando estas oportunidades mediante soluciones personalizadas de gestión administrativa, implementando modelos de gestión que priorizan el cumplimiento de indicadores y la mejora continua de los procesos operativos.
América Latina sigue consolidándose como un referente para la tercerización de servicios clave, con ventajas estratégicas que atraen a empresas globales en busca de talento especializado, flexibilidad operativa, eficiencia y adaptación a nuevos entornos normativos.