Encontre aqui seu Software

Busca simples


Busca Avançada

El 2025 es el año de los Agentes IA: Oracle

Postado por Redacción Portal ERP LATAM em 29/01/2025 em Mercado

Compartilhar:

El desarrollo y uso de la IA Generativa sin duda fue una de las tendencias que marcaron el 2024 y que continuará creciendo los próximos años.

Germán Borromei, presidente de Oracle para Colombia y Ecuador. Foto: cortesía. Portal ERP LATAM.

De acuerdo con El Fondo Monetario Internacional, La inteligencia artificial afectará al 40% de los trabajos en el mundo, transformando sustancialmente la forma de operar las compañías, quienes están incluyendo los Agentes IA en sus operaciones.

Estos asistentes se pueden aplicar en la realización de tareas complejas que antes sólo podían ser ejecutadas por personas. Interactúan con sus entornos para recopilar datos, determinar los pasos necesarios para lograr un objetivo deseado o hasta actuar en nombre de alguien más; pueden planificar, utilizar herramientas y fuentes de datos, tomar decisiones con distintos grados de autonomía e incluso trabajar en colaboración con otros agentes.

El ruido en torno a los agentes de IA es ensordecedor, pero mientras algunas personas discuten la transformación que crearán, otros se preocupan de si los beneficios estarán a la altura de las expectativas. ¿Entonces, en qué punto está la IA generativa y cómo deberían prepararse los líderes empresariales para aprovechar los agentes de IA en sus organizaciones?

En este sentido, Oracle comparte sus predicciones en este campo para el 2025:

1. La productividad se duplicará

Los agentes de IA se convertirán en multiplicadores de productividad, ejecutando de manera autónoma flujos de trabajo complejos utilizando una variedad de herramientas de software empresarial en nombre de los colaboradores. Casi todos tendremos las herramientas para gestionar a nuestros socios agentes y, con la aparición de estos gemelos digitales, las organizaciones verán cómo la productividad se dispara.

2. La IA simplificará las interacciones con los sistemas de gestión y planificación

Los sistemas de gestión y planificación serán aún más centrales ya que las necesidades de auditoría, transparencia, seguridad y control de datos siguen siendo primordiales. Los agentes de IA se convertirán en una interfaz importante para estos sistemas ya que responderán a preguntas en lenguaje humano sobre sus datos, como lo haría un software de automatización inteligente, y facilitarán el intercambio de información con clientes, proveedores o colaboradores, como lo harían otros canales de interacción. Esto simplificará la elaboración de informes, mejorará la seguridad y elevará el rol y función de estos sistemas.

Te puede interesar: El desafío de fin de año: predecir lo impredecible con IA

3. Los agentes de IA consolidarán su papel como aliados, no como reemplazos

En 2025, los temores de que la IA sea más un enemigo que un amigo se disiparán a medida que los agentes consoliden su papel como socios útiles e incansables en el lugar de trabajo. A medida que los agentes de IA se conviertan en una parte más central de cada fuerza laboral, manejando tareas, actuando como un foro de ideas y ayudando con la ideación y la evaluación, las personas se darán cuenta de que trabajar codo a codo con los agentes ayuda a elevar su propio trabajo y a acceder a roles más estratégicos y significativos que solo los humanos pueden encarnar.

4. Veremos una creciente brecha entre quienes tienen (y usan) IA y quienes no

2025 será el año en que la IA deje de ser vista como una idea visionaria. Se convertirá en parte del ADN de cada empresa, con organizaciones aplicándola en todas las áreas de su negocio, desde la cadena de suministro y la experiencia del cliente hasta las finanzas y los recursos humanos. Pero este aumento inevitable en la adopción trazará una línea clara en cada industria entre quienes están aprovechando la ventaja de la IA y quiénes no. Las organizaciones que inviertan en la adopción de IA estarán en camino de acelerar el rendimiento empresarial, y las que no lo hagan se quedarán atrás.

5. La paciencia empresarial será puesta a prueba

Muchas organizaciones esperan que la IA genere un ROI inmediato, lo que las llevará a retirarse de sus inversiones demasiado pronto si no ven un impacto instantáneo. Quienes practiquen la paciencia reconocerán el valor a largo plazo inherente a innovar, iterar y adoptar la IA, independientemente del ROI de cualquier implementación particular.

6. Las empresas serán bombardeados con demasiadas opciones

A medida que el ruido alrededor de la IA continúe aumentando en 2025, veremos una sobrecarga en los números. Muchos actores se centrarán en tener las mayores opciones para el desarrollo de agentes o en alcanzar ciertas cantidades. Pero las organizaciones deben tener cuidado de no caer en la trampa de la cantidad sobre la calidad. Aunque puede parecer atractivo tener cientos de miles de opciones para elegir, ese proceso de selección se volverá rápidamente abrumador y presentará desafíos extendidos en torno a las pruebas, el monitoreo, la seguridad y el costo. A medida que los agentes de IA se infiltren el mundo empresarial, la curación será mucho más valiosa para las organizaciones que el mero volumen.

Frente a las predicciones, Germán Borromei, presidente de Oracle para Colombia y Ecuador enfatiza en que: “esto es tan sólo el comienzo. Los modelos y agentes de IA que ya se están entrenando mejorarán la tasa de los descubrimientos científicos, el desarrollo económico y el crecimiento corporativo en todo el mundo a escalas nunca vistas. La magnitud de la oportunidad es inimaginable”.

Postado por Redacción Portal ERP LATAM em 29/01/2025 em Mercado

Para tornar sua experiência mais agradável usamos cookies para armazenar informações sobre como você usa o Portal ERP. Acesse nosso 'Termos de Uso e Política de Privacidade' para saber mais. Ao clicar em 'Aceitar', você consente com a otimização do site pelo uso de cookies.