Casos reales de uso de IA en organizaciones de LATAM: Google Cloud
Postado por Redacción Portal ERP LATAM em 23/04/2025 em MercadoLa compañía tiene el reto de poner al alcance de todas las organizaciones de LATAM, soluciones y herramientas que les permita colocar la IA al servicio para resolver sus mayores desafíos.
De Izquierda a derecha: Marcel Silva, Head de AI Sales de Google Cloud para América Latina y Pablo Consuegra, Country Manager de Google Cloud Colombia. Foto: Portal ERP LATAM.
Google anuncia un avance significativo en la implementación y adaptación de la IA y afirma que ha estado a la vanguardia de la innovación de esta tecnología durante más de una década gracias a su investigación interna que ha permitido el desarrollo de numerosos productos ya usados ??por diversos usuarios todos los días.
“ En Google Cloud, tenemos el desafío de poner al alcance de todas las organizaciones de América Latina soluciones y herramientas que les permiten colocar esta tecnología avanzada al servicio de resolver sus mayores desafíos ”, comentó Marcel Silva, Head de AI Sales de Google Cloud para América Latina.
La compañía asegura que vio en los últimos años, una acelerada transformación en la cual la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una realidad tangible que está transformando los negocios en Latinoamérica.
Te puede interesar : Papa Johns incorpora IA de Google Cloud para transformar la experiencia del cliente
La segunda edición del estudio “Our life With AI” elaborado por Ipsos, reveló un crecimiento en la adopción de la inteligencia artificial (IA) en América Latina donde más del 40% de los encuestados en Chile y México la han utilizado en el último año. Así mismo, el estudio de IDC con CTIOs en México de 2024, muestra que más del 90% de las compañías ya están utilizando la IA en al menos un proceso de negocio, confirmando la maduración y el reconocimiento de los beneficios que esta tecnología puede aportar.
Sin embargo, Google considera que todavía hay espacio para mucha más innovación y una parte importante de catalizar esos proyectos es la inspiración. Es por este motivo que la compañía comparte algunos casos de uso que ya están en marcha en la región para que sirvan de inspiración para imaginar más posibilidades de la IA al servicio de América Latina.
“ Los que recopilamos son un claro ejemplo de que la IA no es el futuro, sino el presente para la productividad, la experiencia del usuario y el crecimiento de las organizaciones. Si su organización está en busca de apoyo para aprovechar el poder transformador de la IA en el mundo real esperamos que estos casos reales de transformación, que hemos clasificado en cinco categorías de uso: atención y relación con clientes, ecosistema de trabajo y productividad, seguridad, procesamiento de datos, y agentes creativos, sean de inspiración ”, concluyó Marcel.
Atención y relación con clientes :
- CAMANCHACA, empresa de pesca y procesamiento de productos de mar, desarrolló Elon, un asistente virtual basado en IA generativa que proporciona un servicio al cliente más eficiente por canales digitales y mejora las interacciones con los clientes. Chile, comida.
- GLOBANT ayuda a las audiencias con Advance Video Search a encontrar el contenido que necesita, con resultados de la mejor calidad, utilizando los modelos de IA de última generación de Google, permitiendo la búsqueda multimodal para acceder a fotogramas específicos dentro de un catálogo completo de activos; optimizando el tiempo y el costo de las operaciones, mejorando la monetización de los contenidos y disparando el compromiso de los usuarios. Argentina, Tecnología.
Ecosistema de trabajo y productividad:
- ALICORP mejoró la gestión de datos estructurados y no estructurados a través de la implementación de AI generativa, agilizando el análisis de videos, reduciendo los procesos manuales y mejorando la toma de decisiones. Perú, Bienes de consumo.
- GENIAL CARE cuenta con el apoyo de Gemini 1.5 Flash para extraer información descrita en audio por los terapeutas al finalizar la atención, ampliando su capacidad clínica y reduciendo el trabajo manual de los profesionales. Brasil, Salud.
Seguridad:
- UNICO es una empresa de tecnología que valida la identidad real de las personas, garantizando la privacidad de los datos. La empresa está utilizando la IA de Google Cloud para desarrollar soluciones de protección de datos, que se utilizan en sus productos principales, e impulsar la agenda de innovación y escalabilidad de la startup. Brasil, Tecnología.
- BRADESCO, es una de las mayores instituciones financieras del país, Bradesco ha estado utilizando la IA de Google Cloud para detectar actividades sospechosas y combatir el lavado de dinero de manera más eficaz y eficiente, siendo uno de los primeros adoptantes a nivel mundial de la solución Anti-Money Laundering AI. Brasil, Servicios Financieros.
Procesamiento de datos :
- LATAM AIRLINES aprovecha la IA de Google Cloud para automatizar la gestión y gobierno de datos, y mejorar la experiencia del cliente. Mediante el uso de IA generativa, han logrado optimizar procesos como la clasificación de tablas y la gestión de metadatos, lo que se traduce en una reducción de tiempo y costos. Chile, Transporte .
- NOWPORTS está aprovechando el poder de la inteligencia artificial para revolucionar la logística y diferenciarse de la competencia. Analizando la información clave de sus operaciones, buscan predecir el comportamiento del mercado con una alta precisión, optimizando así toda su cadena de suministro. México, Servicios profesionales .
Agentes creativos:
- EMPRESAS LIPIGAS, empresa líder en la venta y distribución de gas en Chile, está utilizando la IA de Google Cloud para la construcción de un modelo en la nube que permitirá agilizar la elaboración de propuestas para sus clientes granel, con menor tiempo de respuesta y considerando las necesidades específicas de cada proyecto y la reglamentación vigente. Chile, Energía .
- FARMATODO, cadena de farmacias de autoservicio, utiliza IA generativa para personalizar las recomendaciones de productos a sus clientes y automatizar procesos internos que antes se realizaban de forma manual. Colombia, Comercio Minorista.