Axity y SAP fortalecen la localización del módulo Retail en Grow with SAP para el mercado chileno
Postado por Redacción Portal ERP LATAM em 05/02/2025 em NoticiasEsta adaptación es crucial para que las empresas chilenas del sector minorista puedan aprovechar plenamente las capacidades de la plataforma.
Vladimir Alonso, CCO de Axity y Marcia Fresco, directora de Ventas de Alianzas GROW. Foto: Axidad. Portal ERP LATAM.
En el proceso de transformación digital, las soluciones ERP en la nube de nueva generación se están posicionando como pilares fundamentales para el crecimiento empresarial. SAP , referente en software de gestión, sigue apostando por la innovación con SAP S/4HANA Public y su modelo Grow, enfocado en compañías en expansión. Como parte de su estrategia, SAP ha elegido a Axity como socio clave para adaptar el módulo Retail de Grow with SAP en Chile, fortaleciendo su presencia en Latinoamérica.
La localización de un software implica adaptar la tecnología para cumplir con los requisitos legales, tributarios y culturales de un mercado específico. En el caso del módulo Retail de Grow with SAP, esta adaptación es crucial para que las empresas chilenas del sector minorista puedan aprovechar plenamente las capacidades de la plataforma. Esto incluye desde la integración con normativas fiscales locales hasta la adaptación de funcionalidades específicas que mejoren la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
Axity: Socio en la transformación digital
Axity, reconocida por su experiencia en consultoría y soluciones tecnológicas, ha sido seleccionada por SAP para liderar este proceso de localización. Esta elección subraya la posición de Axity como un aliado clave en la implementación y personalización de soluciones empresariales.
Te puede interesar : SAP presentó su balance financiero del cuarto trimestre y año fiscal 2024
“ Ser seleccionados por SAP para este proyecto nos enorgullece y nos desafía a entregar nuestro máximo potencial. Nuestra meta es garantizar que el módulo Retail de Grow with SAP no solo cumpla con los requisitos locales, sino que también brinde un valor agregado a las empresas chilenas ”, destacó Vladimir Alonso, CCO de Axity.
El proceso de localización se desarrollará en varias fases clave:
1. Definición de Requisitos : Axity colaborará con SAP para identificar las necesidades específicas del mercado chileno, incluyendo regulaciones fiscales, patrones de consumo y prácticas comerciales.
2. Verificación y Validación : Se realizarán pruebas rigurosas para asegurar que el módulo cumpla con las expectativas de funcionalidad y rendimiento.
3. Puesta en el Mercado : Una vez completada la validación, el módulo estará disponible para los clientes de Grow with SAP en Chile.
SAP S/4HANA Public ha demostrado ser una solución efectiva para empresas que buscan escalabilidad, simplicidad y adaptabilidad en la nube. El modelo Grow, diseñado para empresas en crecimiento, ha tenido una recepción positiva a nivel global y está marcando un hito en su implementación en Latinoamérica.
De acuerdo con un informe de Gartner, el mercado global de soluciones ERP en la nube crecerá a una tasa compuesta anual del 10,5% hasta 2028, lo que subraya la relevancia de estas iniciativas. En Chile, esta tendencia también se refleja en un aumento de la inversión en tecnologías en la nube, según datos de IDC.
Beneficios para el sector retail
La adaptación del módulo Retail de Grow with SAP permitirá a las empresas chilenas:
· Optimizar la gestión operativa: Desde el control de inventarios hasta la gestión de ventas.
· Cumplir con normativas locales: Garantizando transparencia y cumplimiento fiscal.
· Mejorar la experiencia del cliente: Integrando tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y análisis predictivo.
La colaboración entre Axity y SAP marca un precedente en la adaptación de tecnologías globales para mercados locales. Este proyecto no solo beneficia a las empresas chilenas del sector retail, sino que también fortalece la posición de Axity como un referente en la transformación digital.
Con esta alianza, SAP y Axity continúan demostrando que el futuro de la tecnología empresarial radica en la colaboración estratégica y en la capacidad de adaptarse a las necesidades específicas de cada región.