Encontre aqui seu Software

Busca simples


Busca Avançada

Así se ve la cadena de suministro en 2025, impulsada por la tecnología

Postado por Lionel Fridman, Vicepresidente Senior de Cadena de Suministro Digital para la Región Multicounty de América Latina y el Caribe en SAP em 16/04/2025 em Artículo

Compartilhar:

La cadena de suministro es ahora un eje central del comercio internacional, especialmente tras la pandemia y la llegada de tecnologías como la inteligencia artificial, que han transformado su funcionamiento.

Lionel Fridman, Vicepresidente Senior de Cadena de Suministro Digital para la Región Multicounty de América Latina y el Caribe en SAP. Foto: LinkedIn. Portal ERP LATAM.

Este conjunto de procesos abarca desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final al consumidor, radicando su importancia en el impacto que puede tener sobre la eficiencia operativa de las empresas y la satisfacción del cliente.

La adopción de la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y el análisis de datos ha permitido optimizar la gestión de inventarios, mejorar la previsión de la demanda y reducir costos logísticos asociados a la cadena de suministro. Las empresas han experimentado una mayor eficiencia en sus operaciones gracias a estas innovaciones, lo que ha generado cadenas de suministro más resilientes y adaptativas.

Según la firma de análisis de Gartner, para 2028 se esperan dos cambios significativos en la cadena de suministro y su operación diaria: en primer lugar, se estima que el 25% de los informes de KPI serán impulsados ??por modelos de inteligencia artificial generativa. La segunda apunta proyección a que los robots inteligentes superarán en número a los trabajadores de primera línea en fabricación, retail y logística. Estas predicciones resaltan la creciente automatización y digitalización del sector.

IA, base para la resiliencia empresarial

En este contexto, en SAP hemos identificado varias tendencias clave para el 2025 que marcarán el rumbo de la cadena de suministro global. La primera de ellas es el uso de la inteligencia artificial como base para la resiliencia. Las organizaciones darán pasos importantes hacia la creación de cadenas de suministro autónomas, que permitirán reaccionar rápidamente ante interrupciones. Tecnologías como los gemelos digitales serán esenciales para simular escenarios, analizar datos en tiempo real y optimizar las decisiones operativas.

Te puede interesarSAP refuerza su liderazgo en LAC con nueva estructura y nombramientos clave

Por otra parte, los agentes de inteligencia artificial que ofrecemos en SAP serán clave para brindar información que ayude en la toma de decisiones considerando todas las áreas involucradas de las organizaciones como operaciones, finanzas, producción, mantenimiento, etc.

Asimismo, la adopción de cadenas de suministro “anti frágiles” será una realidad. A medida que los fenómenos meteorológicos extremos y otras disrupciones continúen afectando la logística global, las empresas buscarán estrategias más flexibles y adaptables. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático jugarán un papel clave en la anticipación de riesgos y en la implementación de respuestas proactivas ante posibles interrupciones.

Transparencia y cumplimiento normativo

Otra tendencia importante es la creciente demanda de transparencia en las cadenas de suministro. En 2025, los líderes empresariales priorizarán la trazabilidad de los productos y materiales para garantizar el cumplimiento de regulaciones y estándares de sostenibilidad. La conectividad avanzada y las diferentes tecnologías de monitoreo permitirán mejorar la visibilidad en cada etapa del proceso logístico, reduciendo riesgos y fomentando la transparencia del proceso.

Es por eso que el cumplimiento normativo será un factor determinante para la competitividad de las empresas. Con cambios en las políticas comerciales y ambientales, las organizaciones deberán asegurarse de cumplir con regulaciones en constante evolución. La digitalización y el uso de herramientas tecnológicas facilitarán el seguimiento de estos requisitos, permitiendo una mejor adaptación a las nuevas normativas.

Robots inteligentes, el futuro de la cadena de suministro

Finalmente, la fabricación y la distribución también experimentarán una transformación significativa con la proliferación de robots inteligentes, como también lo predice el documento elaborado por Gartner. Las fábricas y centros de distribución automatizados aumentarán la eficiencia operativa y reducirán los costos laborales, impulsando una nueva era de producción altamente tecnológica.

De acuerdo con un análisis de Deloitte , la automatización y el uso de robots inteligentes en la cadena de suministro tiene impactos positivos, permitiendo, entre otras cosas, una mayor velocidad y precisión de las operaciones rutinarias; un aumento en la eficiencia mediante el trabajo conjunto con humanos, y la evidente reducción del riesgo de lesiones para los empleados que desarrollan sus labores en entornos peligrosos.

La cadena de suministro en 2025 seguirá siendo impulsada por las nuevas tecnologías, incluyendo la IA y la automatización. Las empresas que adopten estas tecnologías y enfoques innovadores estarán mejores preparadas para enfrentar los desafíos del futuro, garantizando operaciones más eficientes, sostenibles y resilientes ante un entorno en cambio constante.

Postado por Lionel Fridman, Vicepresidente Senior de Cadena de Suministro Digital para la Región Multicounty de América Latina y el Caribe en SAP em 16/04/2025 em Artículo

Para tornar sua experiência mais agradável usamos cookies para armazenar informações sobre como você usa o Portal ERP. Acesse nosso 'Termos de Uso e Política de Privacidade' para saber mais. Ao clicar em 'Aceitar', você consente com a otimização do site pelo uso de cookies.